
Información Importante Matrícula 2024
Quedate en casa
Desde nuestra Escuela Parroquial Margarita A. de Paz
les hacemos llegar nuestros saludos y mejores deseos.
#QuedateEnCasa #Todoestarábien
¡Nos cuidemos entre todos!
Nivel Primario
Escuela Parroquial Margarita A. de Paz
Concepto de Infancia
Consideramos la infancia como construcción socio-histórica y cultural, una etapa de la vida con características y necesidades singulares en la que los niños son sujetos, formados en un contexto específico que condiciona su desarrollo y evolución.
Se constituye en una red de experiencias y siempre en relación con otros.Los niños son sujetos con autonomía creciente, capaces de incidir sobre las relaciones con otros y participar en la constitución de su identidad cultural.


Los niños tienen necesidad y derecho al cuidado, entendido como amparo, protección y el amor de los adultos, orientándolos en la búsqueda de su identidad social y de la felicidad como meta y aspiración humana, en el camino de la fe y los valores cristianos.
Atendiendo a las particularidades de nuestra escuela y de la infancia en especial debemos tener en cuenta que los niños desde temprana edad llegan con un bagaje cultural, cargado de creencias, conocimientos, con poder de cuestionamiento, crítica. En este sentido, el adulto es el responsable de la transmisión de los valores evangélicos, garantizando la transmisión del conocimiento, otorgarle las herramientas para entender el mundo y poder modificarlo.
Propuesta educativa
Perfil del docente
Un docente que pueda actuar en función de los valores evangélicos, y que, transmitiendo los saberes desde el AMOR sea ejemplo de vida.
Un intelectual, reflexivo y transformador, capacitándose de manera permanente para generar nuevos aprendizajes que den respuestas comprometidas y críticas, en sus prácticas, a un momento histórico en constante cambio.
Capaz de trabajar en equipo, abierto a la escucha, entusiasta, responsable, creativo, con amplitud de criterio, coherente y estable emocionalmente.
Generador de oportunidades lúdicas, expresivas, sociales y exploratorias que respeten las capacidades y trayectorias individuales de cada niño.
Un sujeto que propicie la construcción de la propia experiencia y la posibilidad de compartirla con otro.
Que construya la autoridad pedagógica, el manejo de grupo y que posibilite el intercambio e inclusión de las realidades familiares cambiantes y actuales.
Docente estratégico en el uso de herramientas para planificar en base a la diversidad.
Propuesta educativa
Perfil del estudiante
Que responda a los valores cristianos, morales, ético y sociales.
Capaz de establecer vínculos afectivos de manera solidaria, que respete a los demás pero que defienda sus derechos e ideales, cumpliendo con sus responsabilidades y obligaciones sustentados en los valores antes mencionados.
Autónomo y responsable, que lo habilite a poder tomar decisiones y resolver situaciones de distintas índoles de manera democrática.
Interesado por aprender, creativo, curioso y que pueda asumir errores que sirvan como pilares para la construcción de nuevos aprendizajes.
Que se reconozca como sujeto de derecho y obligaciones en la construcción de sus saberes, adaptado a los cambios constantes, haciendo un uso crítico y responsable del uso de la tecnología.
Que pueda apropiarse de las herramientas necesarias para la construcción de sus propios conocimientos.
Propuesta educativa
Objetivos
Orientar la tarea educativa desde un enfoque en clave pastoral, favoreciendo la formación en la fe de una persona cristiana, que descubra los signos de la presencia de Dios en el mundo.
Crear un clima de convivencia que transmita valores cristianos, evidenciados en el tipo de relaciones humanas.
Valorar el pluralismo, creando un clima propicio en el que se puedan discutir todas las ideas, rescatando la cultura del esfuerzo y del trabajo, valorando los espacios de reflexión y de conocimiento, respetando al otro en sus diferencias.
Promover deseos de participación, compromiso, comunión y resignificación del sentido de pertenencia a la escuela, compartiendo actividades y acciones que permitan a los niños vivir experiencias con la Comunidad.
Consolidar en los estudiantes aprendizajes que permitan integrar conocimientos, habilidades y capacidades para elaborar hipótesis, establecer relaciones, promover la creatividad y el razonamiento lógico, respetando la diversidad.
Fomentar el respeto por la salud y la intervención positiva y protagónica en el medio ambiente.
Crear canales de comunicación efectivos en toda la comunidad a fin de reducir tensiones, rechazando todo tipo de violencia.
Promover en los profesores una participación activa desde su rol de docente cristiano, interrogándose continuamente desde su práctica, poniendo en juego variables didácticas que favorezcan la creatividad y la construcción de nuevas metodologías y estrategias, con capacidad reflexiva, en formación continua y dispuesto a respetar los intereses y necesidades de los alumnos.
Articular entre los diferentes Niveles del Centro Educativo, garantizando la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, articulando metodologías y unificando criterios.
Nuestro Equipo de Trabajo

Directora:
Lic. Alfonsina García
Vicedirectora:
Lic. Carolina Cerrato
Lic. Carolina Di Tomaso
Prof. Andrea Gómez
Prof. Ariel Álvarez
Profesores:
Sofia Feraud
Belen Terré
Daniela Sosa
Magalí Fuentes
Patricia Difilippo
Marcelo Fornara
Verónica Villacorta
Vanesa Claverino
Clara Feraud
Juliana Mangini
Araceli Vienni
Mara Quiroga
Carina Chimenti
Licenciadas:
Luciana Guevara
Belinda Princic
Cintia Maidana
Antonella Chirico
Daniela Paez
Profesores:
Prof. Vanina Isola
Prof. Gonzalo Racigh
Prof. Diego Montemurro
Prof. Valentina Monti
Prof. Andrea Fornara
Prof. Esmeralda Pavcovich
Prof. Alejandra Sancho
Prof. Milva Correa
Prof. Elizabeth Partelli
Prof. Judith Ricci
Prof. Monica Merlini
Prof. Fernanda Palmer
Prof. Ariadna Greiff
Prof. Gilenis Lobo
Prof. Julieta Quirinali
Prof. Jeannette Serratusell
Prof. Lucía Demaria
Prof. Valentina Bainotti
Prof. Mariela Mangione
Lic. Georgina Viola
Psicopedagoga Carolina Bongiorno
Prof. Educ. Especial Josefina Dominguez
Amalia París
Daixy Ortiz
Proyectos Escolares Institucionales
Nivel Primario
Pastorales:
- Mes Mariano
- Consagración a María de alumnos de 1° grado y nuevos en la Escuela.
- Catequesis Sacramental para 4º y 5º grado
- Comuniones en 5° grado
- Celebraciones por grado
- Misas para Segundo Ciclo
- Semana Santa
- Navidad
Recreativos, didáctico-pedagógico:
- Jornada de Puertas Abiertas al Conocimiento
- Proyecto de Lectura y Literatura
- Vida en la Naturaleza
- Encuentro con nuestras tradiciones: Peña Folclórica
- Proyecto de Educación en el Amor
- Salidas Educativas enmarcadas en proyectos áulicos
- Intertribus
- Día del Niño y del Estudiante
- Proyectos de Articulación del Centro
- Proyecto de Inclusión de niños con Necesidades Educativas Especiales
- Momentos de Trabajo Institucional de docentes por grados, en el marco de la Capacitación en Servicio
- Momentos Institucionales por Espacios Curriculares
Últimas Novedades
Escuela Primaria Margarita A. de Paz
Admisiones 2023 – Escuela Parroquial Primaria Margarita A. de Paz
Interesados deberán acercarse a la Guardia de la Escuela de [...]
Día del Niño
Piponches y Tikitukos
Una vez más nuestra escuela se viste de colores, AMARILLO, VIOLETA, NARANJA, ROJO… los PIPONCHES Y TIKITUKOS se disponen a vivir otra jornada de juegos, momentos compartidos, risas, alegrías y mucha diversión.
Otra tarde especial donde los agasajados son nuestros niños, donde lo que prima es la INFANCIA y el DISFRUTE.
Gracias a nuestros queridos profesores de Educación Física y todos los docentes que preparan con tanto cariño un festejo especial para el Día del Niño.

Contactá con la Secretaría de Nuestra Comunidad Parroquial
Para consultas de la Escuela Parroquial Margarita A. de Paz, puede hacerlo a través del siguiente formulario: