Proyecto Educativo Institucional
En su Proyecto Educativo Institucional (PEI), nuestra escuela sostiene como eje vertebrador de su quehacer la “educación integral de la persona en los valores evangélicos posibilitando que los jóvenes sean capaces de elaborar y concretar su proyecto de vida, asumiendo en el día a día, a través de su pensar, decidir y actuar, ideas y hábitos democráticos”.
Esta intención que se expresa en los objetivos generales de la Institución, para plasmarse en las prácticas del Equipo Directivo y sus docentes, aparece en perspectivas tales como: “Valorar el pluralismo de opiniones y los ritmos de aprendizajes a partir de la creación de un clima propicio en el que se puedan discutir todas las ideas, rescatando la cultura del esfuerzo y del trabajo; valorando los espacios de reflexión, contención y aprendizajes de nuestros estudiantes; tomando el error como un elemento importante en el alcance de aprendizajes significativos y respetando al otro en sus/nuestras diferencias”.
“Poner en práctica estrategias para el abordaje interpretativo y/o de resolución de situaciones problemáticas como un proceso que debe atravesar toda la currícula y brindar el espacio en el cual los contenidos (teoría y práctica) y las actitudes pueden ser aprendidos”.
“Participar activamente en la construcción de su rol, interrogándose continuamente desde su práctica, poniendo en juego variables didácticas que favorezcan la creatividad y la construcción de nuevas metodologías y estrategias con el fin último de lograr que los estudiantes alcancen aprendizajes significativos” (PEI, p.13).
Una escuela en clave pastoral
Este Centro ofrece a la comunidad de Villa Carlos Paz una educación católica y confesional que trata, a través de su propuesta pedagógica, de alcanzar los valores que expresen el sentido comunitario y cristiano de la existencia del hombre. Como institución educativa nos reconocemos como inspiradores de personas protagonistas y promotoras de procesos de cambio no solo dentro de la institución misma sino también en la realidad que nos rodea. Como escuela católica nos configuramos como una comunidad que busca la síntesis entre Fe y Cultura, apoyándonos en los principios enunciados por el Evangelio; principios como respetar la persona, promover la familia, trabajar para el bien común, etc.

Oferta Educativa
Ciclo Básico
La escuela cuenta con 4 (cuatro) divisiones (“A”, “B”, “C”, “D”) en cada uno de los tres años del Ciclo Básico (Primero, Segundo y Tercero). Este ciclo es común a todas las orientaciones.
Ciclo Orientado
I. Bachiller con Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades.
II. Bachiller con Orientación en Comunicación.
III. Bachiller con Orientación en Ciencias Naturales.
Equipo de trabajo
Directora
Prof. Adriana Elisa Rampoldi
Vicedirectora
Prof. Milena Steigerwald
Lic. Valeria Flesia
Secretaria
Eugenia Ruiz
Prosecretario
Ariel Álvarez
Jefa de Preceptores
Laura Arocena
Patricia Prat
Débora Acosta
María Julia Orio
Sandra Conte
Juan Pablo Gionenatti
Diana Jugo
Mónica Merlini
Alicia Pero
María Emilse Ramírez
Osvaldo Sayago
Silvia Trucchia
Rosana Vega
Claudia Barrera
Alejandro Profili
Ricardo Tommasi
Coordinadora:
Prof. Diana Jugo
Nicolás Velasco
Fabián Ibáñez
Fabiana Canale
Laura Ceballos
Jaquelina Giordana
Mariela Martínez Widmer
Gonzalo Racigh
Daniel Ribetti
Cecilia Urigo
Martín Vega
Mirta Brunetta
Juan Pablo Gionenatti
Claudio Rodríguez
Cecilia Siragusa
Lorena Moix
Luis Pérez
María de los Ángeles Luciano
Diana Jugo
Guadalupe Paiz
Fernando Peralta
Nicolás Velasco
Juan Velasco
Natalia Belsito
Valeria Flesia
Paula Hassanie
Graciela Haro
Nadia Marconi
Leticia Paradeda
Noelia Facen
Maria Ines Medina
Ines Maria Zupichiatti
Fabián Ibañez
Yanina Medina
Altamirano Tatiana
María Andrea Romero
Marta Rukavina
Milena Steigerwald
Fanny Trombotto
Juan Velasco
Nicolás Velasco
Gabriela Villani
Alejandro Luchessi
Adriana Rampoldi
Cecilia Rando
Andrea Schnidrig
Amanda Scaglione
German Chiarella
Fermín Borthelle
Marcela Daer
María Eugenia Fallini
Evangelina Felipe
Claudia Fusé
Nicolás Kippes
Inés Mathé
Roberto Mir
Quirinali Micaela
María Eugenia Nieva Plaza
Denise Noero
Leticia Elena Pardadeda
María Emilse Ramirez
María Eugenia Ramirez
Secretaría
Últimas Novedades
Instituto Parroquial Bernardo D’Elía
Exámenes complementarios para estudiantes cursantes de sextos años y egresados de la Institución
Estimadas Familias: informamos las fechas de exámenes complementarios para estudiantes [...]
INFORMACIÓN IMPORTANTE – PARO DOCENTE NIVEL MEDIO
Estimadas familias: se ha decretado paro docente desde UEPC y [...]
EXAMENES| FEBRERO 2023 REGULARES – P. REG. P. LIBRES. EQUIVALENCIAS
Estimadas Familias: Solicitamos a ustedes corroborar los días y horarios [...]
Institucional
Centro de Estudiantes
En 1986, el Instituto Parroquial Bernardo D´Elía tuvo el primer Centro de Estudiantes de Villa Carlos Paz. Se creó con el fin de integrar, cuidar, representar y trabajar, junto al cuerpo de docentes del Instituto, para todos los alumnos del colegio. Desde entonces, se elige la conducción del Centro, anualmente, integrándose las listas con alumnos de 3°, 4° y 5° Año. La votación se realiza entre los estudiantes de toda la escuela.
Según las regulaciones presentes en su estatuto, el CE es una Institución a-partidaria (no tiene representación política partidaria ni ideológica ), “es único y autónomo y para su funcionamiento actuará en coordinación con las autoridades de la Institución” y “no podrá contradecir los fines y objetivos de la escuela católica.”
La campaña para la elección de la actual conducción del Centro de Estudiantes se realizó durante el mes de octubre de 2019. Las listas propuestas tuvieron como asesores de campaña a distintos grupos de estudiantes de sexto Comunicaciones mientras que sexto Sociales fue encargado de organizar el debate de candidatos y fiscalizar el acto eleccionario y el escrutinio en conjunto con sexto Naturales.
Los estudiantes de Emprendimiento en Medios de quinto Comunicación participaron de la cobertura radial que se brindó a la campaña y acto eleccionario con entrevistas y crónicas que pudieron escucharse en la ciudad a través de Radio Villanos de Villa Carlos Paz.
La elección de un Centro de Estudiantes en la escuela promueve una práctica democrática que involucra a todos y permite ejercitar la convivencia y el diálogo, así como la mirada profunda, proponiendo prácticas y proyectos que optimicen la relación de los estudiantes entre sí, con los adultos y con la Institución educativa.
Texto: Estudiantes de Emprendimiento en Medios – Cuarto B.
Centro de Estudiantes 2020
Tras las elecciones realizadas durante el mes de octubre, resulta ganador la Lista APE. De esta manera, se constituye el Centro de Estudiantes para el período 2020 de la siguiente manera:
- Presidente: Lucía Francesca Tesolín Zimny
- Vicepresidente: Valentina Zecchín
- Secretario General: Nicolás Pretara Conde
De acuerdo con los votos obtenidos, se reparten las Secretarías de la siguiente manera:
- Secretaría de Finanzas: Mauro Nicolás Zahradnicek (Lista APE)
- Secretaría de Relaciones Públicas, Prensa y Difusión: Manuela Petri Vera (Lista APE)
- Secretaría de Cultura: Lourdes Encarnación Greco Conterno (Lista APE)
- Secretaría de Deporte y Recreación: Lucas Tellería (Lista UEC)
- Secretaría de Investigación y Ciencias: Deborah Sánchez (Lista UEC)
- Secretaría de Relaciones Humanas: Ludmila Quaglia (Lista UEC)






Material en desarrollo.
Últimos Proyectos
Instituto Parroquial Bernardo D’Elía
Intertribus: deportes y diversión
Las Intertribus en el Instituto Parroquial Bernardo D’Elía tienen [...]
Modelos de Naciones Unidas
Desde el año 2016, alumnos de nuestra Escuela participan [...]
Semana del Estudiante
Durante estos días especiales de septiembre, previos a la [...]
Contactá con la Secretaría de Nuestra Comunidad Parroquial
Para consultas del Instituto Parroquial Bernardo D’Elía, puede hacerlo a través del siguiente formulario: